Racismo racional
Una buena parte del racismo de la sociedad se puede explicar suponiendo que la gente actúa de forma racional.
Un ejemplo:
Supongamos que eres un empresario contratando gente. Sabes que los negros tienen menos estudios, menos formación, en general. Esto es un hecho, lo dicen las estadísticas. Como te llegan montañas de curriculums, para acelerar el proceso, eliminas los curriculums de los negros. Sabes que puede que haya algún negro bien preparado, pero como es poco probable, pues todos fuera, y a correr, te has quitado un montón de trabajo y la probabilidad de que hayas eliminado al candidato perfecto es muy pequeña. Eres un racista racional.
Pero la cosa no acaba aquí. El resultado de este racismo racional, es que los negros tienen menos incentivos para estudiar y estar muy bien preparados. Total, van a seguir siendo negros, y tienen más dificil acceder a un buen puesto. No compensa estudiar. Y por lo tanto los negros están menos preparados y los empresarios ni miran los curriculums. Y el proceso se retroalimenta.
Este es el resultado de un proceso en el cual todos actuamos de forma racional. Pero ojo, porque un mundo totalmente racional no es un mundo perfecto.
junio 17, 2009 a 4:37 pm
Muy bueno, da para pensar.
junio 17, 2009 a 4:45 pm
Buena teoría, debería de ser mía.
junio 17, 2009 a 5:01 pm
Por desgracia, tampoco es mia.
junio 17, 2009 a 5:04 pm
¿A quién se la has robado?
junio 17, 2009 a 5:18 pm
A Tim Harford, es el autor de un libro que estoy leyendo, muy interesante. Cuando lo acabe, haré un post. Bueno, la teoría tampoco es suya, él la cita en el libro, pero está basada en bastantes estudios y experimentos.
junio 17, 2009 a 5:22 pm
¡Te querías llevar todo el mérito! A ver si aprendemos a citar las fuentes. Es decir, citarme a mí, que me apellido Fuente.
junio 17, 2009 a 5:45 pm
Ya sabes que soy un megalómano que necesita sentirse apreciado y llevarse el mérito. No necesito citar fuentes, señorita Fuente. No serás Font, que es como más catalán?
junio 17, 2009 a 5:48 pm
Como empresario también puedes descartar los curriculums de los blancos y así contratar a alguien con menos formación, pagarle menos, no darle de alta en la seguridad social, etc. A mí me da que de estos segundos hay muchos en España…
junio 17, 2009 a 5:52 pm
Fuente es el apellido de mi madre, que es de Burgos. Soy catalana pero de padres charnegos; aunque tengo un catalán excelente, eh!
junio 17, 2009 a 6:35 pm
Nesta, pero se supone que entonces el servicio que da el empresario será peor, y a la larga tendrá que salir del mercado, porque tendrá pérdidas.
Patricil, he tenido que mirar lo que significa charnego. Es que no estoy muy puesto en esos localismos. Y por cierto, curiosamente, hay artículo de la wikipedia sobre “Charnego”, en catalán y en inglés, pero no en castellano. Qué sutil.
junio 17, 2009 a 6:49 pm
Ahí tienes a Andreu, Buenafuente, no Andrés Bonafont.
junio 17, 2009 a 7:43 pm
Esto me ha recordado al post de votar o no votar. Hay varios niveles de racionalidad y varias formas racionales de enfocar un mismo problema.
En este caso, es igual de racional considerar que no debes excluir a los negros porque podrían ser tan o más válidos como los blancos. Es otra vez la confrontación entre tomar como individuo al individuo o al colectivo. Incluso la gilipollez de la paridad de sexos tiene su racionalidad (escasa, pero bueno) desde un punto de vista social.
El problema es que tanto en este caso de los negritos como en el de votar o no, una posición está menos fundamentada que otra. Al decidir «pues yo no voto» te estás limitando a un individualismo absoluto, sin tener en cuenta que eres parte de un colectivo y que el colectivo está hecho de individuos. Si te abstraes un poco hacia arriba ves claro que como parte de esa colectividad sí deberías votar, es más racional. Descartar negretes por el pragmatismo de tu empresa está muy bien, pero si te sitúas un poco más arriba y tienes en cuenta factores sociales, temporales, etc. te das cuenta de que contratando a un negro estás solucionando el problema por el que no contratas a un negro.
En resumen: contrata al negro si te sobra la pasta, el tiempo y la conciencia.
junio 17, 2009 a 8:31 pm
¿Hacemos bote para contratar a Harad?
junio 18, 2009 a 1:35 pm
Harad, tu y yo tenemos este debate cada cierto tiempo. Yo repito que por más que digas que el individuo puede elegir teniendo el colectivo en mente, el hecho es que las personas somos egoistas. Igual tienes el colectivo en mente si algo te es indiferente, pero si algo te cuesta dinero, tiempo, o esfuerzo, el colectivo toma un segundo plano muy lejano. Cada individuo toma sus decisiones mirandose al ombligo. Igual hay individuos (como tu) que velan por el bienestar de la sociedad, pero la dura realidad es que el individuo medio sólo se tiene en cuenta a si mismo.
junio 18, 2009 a 4:58 pm
Pero Aloisius, es que tener el colectivo en mente también es una forma superior de egoísmo, porque el bien para todos es mayor bien para mí. Con racional nos referimos a beneficioso para nosotros, el altruismo no tiene nada de racional. Pero si los negros dejan la delincuencia y el rap (sobre todo el rap) toda la sociedad mejorará y tú serás más feliz (insisto, sobre todo por el rap).
junio 18, 2009 a 7:14 pm
Pero ese razonamiento sobre el bien colectivo es aplicable, en mi opinión, a grupos humanos mucho más reducidos, que realmente dependen de sus decisiones colectivas para mejorar su bienestar tangible. Unas elecciones, por seguir con el ejemplo, no van a representar un cambio sustancial en el corto plazo para ningún individuo y si atendemos a las mejoras colectivas de las condiciones de vida, bueno, ya no estamos con la servidumbre de la gleba, así que las “conquistas” sociales que nos ofrecen hoy pueden sonar un poco a “te voy a facilitar la vida para atontarte un poco más y no te cerciores de otras cosas”.
Yo creo que la contratación o no de un negro en tu empresa, o cualquier decisión que te afecte de manera directa es tomada por el subconsciente egocéntrico, o sea, tomando en consideración más las propias motivaciones que las del bien del colectivo, como apuntabais. Para eso somos una democracia y no una dictadura del proletariado.
septiembre 20, 2009 a 4:58 am
yo voto a harad ^_^
Hay que contratar al mejor cv, como sabes que el tipo es negro sin leerlo
.